Blog Reforestaciones Pastor

«No te comas el bosque», la campaña europea contra la deforestación importada
Apoyada por más de 100 ONG europeas, «No te comas el bosque» pide frenar por ley la importación de alimentos a la UE procedentes de zonas reforestadas. Esta campaña, denominada en Europa #Together4Forests, pide a los ciudadanos que participen en una consulta pública de la Comisión Europea para salvar la

El Movimiento Smart Green de LG, por la reforestación
¿Tienes una empresa y te gustaría contribuir a la reforestación de los bosques como medida para paliar el cambio climático? El Movimiento Smart Green de LG busca la implicación y colaboración de las empresas españolas para conseguir su ambicioso objetivo: llegar a plantar en España 47 millones de árboles al

Reforestum, iniciativa española premiada por L’Oréal
Reforestum, ganador del concurso internacional de L’Orèal Se llama “Beauty Tech for Good Challenge” y es una competición internacional de la conocida marca en la que reconoce a las startups más sostenibles e inclusivas de entre 115 empresas de 40 países de todo el mundo. Una de las iniciativas premiadas ha sido la

¿Qué es un cinturón verde?
Un poco de historia del cinturón verde Wikipedia define cinturón verde como «una política de clasificación de suelos» que busca conservar las áreas de vegetación salvaje o agrícolas que existen alrededor de los núcleos urbanos. Se considera que el primero fue diseñado por Moisés hace más de 3000 años en

Crean una App para reforestar la Amazonía
¿Sabías que ya puedes sembrar árboles en el Amazonas desde una app para reforestar? Se trata de una aplicación creada por la Fundación Saving the Amazon, surgida hace ocho años en Colombia como un proyecto de responsabilidad social corporativa con 3 pilares básicos: la restauración y conservación de los bosques,

Reforestar con especies autóctonas baja las temperaturas
El mundo cada vez sufre más olas de calor. Y la tendencia es de subida. ¿Cómo podemos bajar las altas temperaturas veraniegas del mundo? Una investigación canadiense ha utilizado una tecnología espacial para hallar una solución comprobada: reforestar con especies autóctonas. Se trata de un estudio llevado a cabo en

Reforestación con trufa y encinas en Navarra
La sierra de Santiago de Lóquiz se encuentra al oeste de la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Tierra Estella. Es aquí donde su Junta Administrativa ha puesto en marca un proyecto de reforestación con trufa negra (tuber melanosporum). La iniciativa busca ofrecer una alternativa forestal a un

Proyecto forestal en Soria: adaptación al cambio climático
Frente al inevitable avance del cambio climático, queda patente la importancia de adaptar los bosques a las nuevas condiciones climáticas que se esperan en los próximos años. Aumentar la resiliencia de los bosques del planeta es, hoy por hoy, uno de los principales objetivos de las políticas medioambientales internacionales. En
España, líder en las directrices de reforestación en la Unión Europea
Ya hemos hablado numerosas veces en este blog de todos los efectos beneficiosos que los bosques y masas forestales presentan para nuestro planeta y su población: Aquí te contamos la relación entre el Coronavirus y los bosques Aquí repasamos los beneficios de los árboles, con motivo de un Día Internacional

Los bosques del mundo están cambiando
Lo ha publicado la revista Science. Se trata de un estudio dirigido por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos y llevado a cabo por el Instituto de Investigación Forestal de Birmingham (BIFoR). Definitivamente, los bosques del mundo están cambiando. Los árboles son

¿Las bolsas de papel son buenas para el medio ambiente?
Si las bolsas de papel son buenas para el medio ambiente es una pregunta que a todos se nos ha pasado por la cabeza en alguna ocasión. ¿Te has preguntado alguna vez si este tipo de envases o embalajes es sostenible? En los últimos años, como consumidores estamos mucho más

Día Internacional de los Bosques 2020, con coronavirus
Un Día Internacional de los Bosques 2020 «confinado» El pasado 21 de marzo fue el Día Internacional de los Bosques 2020. Nos tocó pasarlo en medio del estado de alarma por el coronavirus, por lo que se suspendieron todas las actividades presenciales previstas. Por ello, Internet se llenó de reivindicaciones,

¿El coronavirus es bueno para el medio ambiente?
En medio de la incertidumbre y el miedo, nos preguntamos si esta crisis traerá, al menos, algo bueno. Necesitamos aferrarnos a noticias positivas que contrarresten el desaliento generalizado. Hay quien afirma que esta crisis está siendo buena para la naturaleza. ¿Realmente el coronavirus es bueno para el medio ambiente? Greenpeace

Coronavirus y deforestación: ¿qué relación hay?
Ahora es el coronavirus. Antes, fueron otras enfermedades. Nanqui Soto ha escrito un artículo para Greenpeace en el que desarrolla la siguiente idea: «menos bosques, más enfermedades». A lo largo de la historia de la humanidad han surgido distintos brotes de enfermedades que han puesto en peligro a la raza

Reforestar con donuts biodegradables
Reforestar con donuts biodegradables de cartón demuestra una alta eficacia y rentabilidad Lo llaman el «método cocoon de donuts» y ha demostrado un alto porcentaje de supervivencia de las especies plantadas mediante este método.Denominados ‘Cocoon’, se entierran llenos de agua y permiten hidratar y proteger al árbol durante su primer

Reforestación en Madrid: M30, M40 y M50
34000 árboles para la reforestación en Madrid El Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha un plan para la reforestación de los descampados de las circunvalaciones M30, M40 Y M50. Serán más de 34000 árboles de varias especies, como el pino piñonero, encina, almez o enebro de la miera.

Inteligencia Artificial para reforestar
¿Es posible utilizar la Inteligencia Artificial para reforestar? Recientemente han ardido más de 12 millones de hectáreas de bosque en Australia. Servicios de emergencia y administraciones han desplegado todos los recursos tecnológicos a su alcance para frenar en lo posible esta catástrofe ambiental. ¿Qué sistemas de IA e Internet existen

Árboles que más reducen la contaminación: ¿cuáles son?
¿Cuáles son los árboles que más reducen la contaminación en el País Vasco? Recientemente se ha llevado a cabo un estudio que concluye con un claro ganador: un árbol californiano llamado Pino de Monterrey (pinus radiata). El estudio, realizado en el año 2019, analiza mediante métodos matemáticos cuáles son los
¿Cómo ha entrado Repsol en el sector de la reforestación?
Fundación Repsol cuenta con una iniciativa llamada Repsol Impacto Social. A través de ella invierten en startups enfocadas en transición energética y en la inclusión de colectivos vulnerables en España y Portugal. Entre las candidatas para esta iniciativa (dotada con 50 millones de euros) se encuentran las empresas sociales enfocadas

Reforestación en círculos concéntricos en Doñana
Ha despertado todo tipo de especulaciones en las redes. Las imágenes de satélite del espacio protegido de Doñana muestran un dibujo de círculos concéntricos que sorprende y da pie a las más variadas interpretaciones. Sin embargo, la explicación es sencilla: se trata de una reforestación en círculos. La Junta de

¿Reforestar con tirachinas?
Reforestar con tirachinas, ¿es posible? Sí. Lo es. Y se trata de una técnica japonesa que en Andalucía conocen muy bien. En la localidad de Casares (Málaga) han utilizado más de 25.000 bombas de semillas para reforestar una zona de 20 hectáreas que fue arrasada por un incendio en verano.

Reforestación en Teruel llega a Cop25 Madrid
La reforestación en Teruel del municipio de La Zoma llegará a la Cumbre del Clima de Madrid La Zoma es un municipio de la provincia de Teruel que fue afectado por el grave incendio de Aliaga en el verano de 2009. Este incendio arrasó 7.300 hectáreas hace diez años, en

Reforestar el Amazonas: objetivo de este ecologista catalán
Se llama Pablo Yglesias, es de Barcelona, vive Perú y quiere crear una fundación que le permita llevar a cabo su objetivo. La historia de este ecologista catalán Pablo era técnico de luces y sonido cuando decidió dar un giro a su vida y hacer un voluntariado en Sudamérica. Eran

Reforestar contra la despoblación es posible
Reforestar contra la despoblación de este pueblo segoviano Cerezo de Abajo es un municipio de 121 habitantes ubicado en la provincia de Segovia. Es por todos conocido el hecho de que el medio rural sufre despoblación. La tendencia actual de la población es concentrarse en las ciudades, mientras el mundo

La Gran Bellotada Ibérica para reforestar la Península
¿Qué es la iniciativa La Gran Bellotada Ibérica? La Gran Bellotada Ibérica es una propuesta de reforestación en forma de gran reto colectivo lanzado por las asociaciones Reforest-Acción y su Red Ibérica de Guardianes del Bosque. La iniciativa, surgida en la Sierra de Gata (Extremadura) busca sembrar 25 millones de bellotas

LG Electronics promueve un proyecto de reforestación en España
Un proyecto de reforestación en España a manos del sector tecnológico Este mes de septiembre tuvo lugar en Santander el 33 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones. En él participó Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG Electronics Iberia, quien sorprendió al público asistente con una propuesta

Ecosia planta árboles por tus búsquedas en Internet
El buscador Ecosia planta árboles por ti La deforestación de nuestro planeta avanza a pasos agigantados. Principalmente a raíz de los últimos incendios en el Amazonas, ha puesto al mundo sobre aviso del drama ambiental que esto supone. Junto a una serie de medidas que se reivindican a gran escala

¿Qué ha pasado en el incendio de Gran Canaria?
Gran Canaria sufre el incendio forestal más grave de España en los últimos seis años Con el incendio ya estabilizado y con fecha de 22 de agosto de 2019, hemos querido recopilar en este artículo los principales hitos e informaciones para entender qué ha ocurrido en el incendio de Gran

Baleares, pionera en Europa en gestión post-incendio
Una puntera gestión post-incendio tras el incendio de 2013 En 2013, Baleares sufrió el mayor incendio de su historia. El fuego arrasó 2.400 hectáreas de Andtrax y fue provocado por un pirómano que, presuntamente, tiró a unos matorrales restos de una barbacoa que todavía ardía. El incendio producido en consecuencia

Reforestar de forma masiva contra el cambio climático
El cambio climático es imparable. En las últimas semanas la prensa nacional e internacional ha publicado varios artículos que hacen hincapié en esta idea: La reforestación masiva de bosques como ayuda al freno del cambio climático. Lo ha constatado la investigación científica publicada en la revista Science. Este estudio concluye

Reforestar el desierto contra el calentamiento global
La realidad del cambio climático se hace notar a pasos agigantados en todo el mundo. Un grupo de científicos chilenos pretende luchar contra el calentamiento global a través de la creación de un desierto vegetal en el desierto de Atacama. El desierto de Atacama, conocido por ser el más árido

Chocolates Artesanos Isabel por la reforestación
Chocolatería artesana, ecológica y de Comercio Justo por la reforestación Chocolates Artesanos Isabel es una chocolatería artesana, ecológica y de Comercio Justo con sede en Alcorisa (Teruel). Distribuye sus chocolates a través de su tienda online, y estos también pueden encontrarse en diferentes tiendas de alimentación locales repartidas por toda

La fundación Foresta cumple 20 años con 500.000 árboles plantados
500.000 árboles en veinte años Esta es la cifra de árboles plantados por Foresta desde su nacimiento hasta la actualidad. Esta fundación sin ánimo de lucro, que originariamente llevaba el nombre de Fundación Canaria para la Reforestación, lleva desde entonces promoviendo la recuperación forestal en las Islas. Antes de la

La Retroaraña: todo lo que necesitas saber sobre esta máquina forestal «todoterreno»
Estás aquí porque quieres saberlo todo sobre la retroaraña. ¿Una máquina forestal con patas de araña? ¿La retroexcavadora más versátil del mercado para el trabajo forestal? A pesar de su nombre tan retorcido, esta máquina todoterreno, altamente eficaz, mínimamente invasiva e idónea para los trabajos forestales más arriesgados, te conquistará.

Reforestación en Valladolid: campos de tiro en una base militar
Más de 40.000 árboles en la base de El Empecinado El pasado miércoles 10 de abril finalizó la primera reforestación en la base militar de El Empecinado (Santovenia de Pisuerga, Valladolid). La reforestación se ha llevado a cabo en campos de tiro y maniobras pertenecientes a esta base militar. Se

Reforestación en Canarias: éxito triplicado
Un novedoso método de reforestación en Canarias triplica la supervivencia de árboles El Cabildo de Canarias ha desarrollado el proyecto The Green Link junto a otros socios europeos dentro de su programa Life. Este método de reforestación, aplicado en la finca de Tifaracás,ha triplicado el porcentaje de supervivencia de ejemplares

Repoblación en España: 10 años del proyecto Bosque de Red Eléctrica Española
Diez años de repoblación en España por REE Fue en el año 2009 cuando la compañía Red Eléctrica de España (REE) emprendió el proyecto Bosque. Esta iniciativa ambiental buscaba combatir el cambio climático mediante la repoblación en España de diversos espacios degradados en varias regiones. En sus comienzos se propusieron

¿Cómo surge el 21 de mayo, Día Internacional de los Bosques?
Día Internacional de los Bosques o Día Mundial Forestal El Día Mundial Forestal, celebrado el 21 de mayo, tiene su origen en el año 1971. Ese año, los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron fijar este día especial en

Reforestar con árboles resistentes al cambio climático
Hallan árboles resistentes al cambio climático en Indonesia El Parque Nacional Kutai de Indonesia cuenta con varias especies de árboles que son resistentes al cambio climático. Lo ha descubierto un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas especies están ayudando a favorecer la conservación de

Reforestación Nendo Dango en Albacete
El gobierno de Castilla-La Mancha continúa llevando a cabo acciones de reforestación en el monte público de Yeste y Molinicos. Lo hacen en colaboración con la red de centros educativos adscritos al programa de la Agenda 21 Escolar en la provincia de Albacete. Los municipios de Yeste y Molinicos fueron

Ahoyado de retroaraña en Ourense
Ahoyado de retroaraña para repoblar un terreno incendiado Te mostramos uno de nuestros últimos trabajos de preparación del terreno para repoblación. Nuestras máquinas retroarañas han realizado trabajos de ahoyado en la zona de Baltar (Ourense), a 20 km. de la frontera con Portugal. Esta zona fue arrasada por un incendio

Proyecto pionero de reforestación en Teruel
Reforestación en Teruel impulsada por la Politécnica de Huesca Un proyecto pionero de reforestación en Teruel constituye la primera experiencia de restauración ecológica integral. La iniciativa ha sido llevada a cabo por el grupo de investigación de Restauración Ecológica de la Escuela Politécnica Superior de Huesca junto con alumnos del

Reforestación de montes en Extremadura y Portugal con el programa Plantabosques
Reforestación de montes extremeños y portugueses mediante voluntariado juvenil Plantabosques es un programa de voluntariado ambiental cuya 16ª edición dará comienzo en enero de 2019. Se trata de una iniciativa que nació en el año 2004 con el objetivo de fomentar el voluntariado y el compromiso con el entorno por

Reforestar la cuenca del Guadalmedina: clave para evitar inundaciones en Málaga
La editorial de la Universidad de Málaga (UMA) acaba de publicar el libro ‘Caracterización y análisis de los riesgos naturales en el planeamiento urbanístico del litoral mediterráneo español’, del doctor en Geografía y Ordenación del Territorio de la UMA, Antonio Gallegos. En él, Gallegos analiza los factores humanos que condicionan los

Reforestaciones tras incendios: logran aumentar la supervivencia de plantones
El equipo de investigación de Geografía Física y Ordenación del Terreno de la Universidad de Málaga (España) ha descubierto un sistema para asegurar la supervivencia de los plantones en reforestaciones tras incendios en bosque mediterráneo. La doctora Paloma Hueso se encuentra a la cabeza del estudio, publicado en el artículo ‘Benefits

Trabajos con retroaraña: limpieza de matorral en Huesca
Uno de nuestros últimos trabajos con retroaraña En uno de nuestros últimos trabajos con retroaraña hemos estado en la zona de Huesca realizando trabajos de limpieza de matorral y desbroce bajo tendidos eléctricos. Aquí puede ver algunas fotografías y un vídeo de nuestra retroaraña Menzi Muck M525 trabajando: Ver vídeo

Trabajo de reforestación en Sierra de Gata por voluntarios de 40 países
Un llamamiento internacional para un trabajo de reforestación colectiva Es el tercer año consecutivo en que la asociación Reforest-Acción convoca esta actividad. Con la llegada del otoño comienza el trabajo, el que voluntarios de más de 40 países se volcarán hasta finales de febrero de 2019. En el verano de

Calentamiento global: un toque de atención del IPCC
Calentamiento global de 1’5ºC: evitarlo requiere cambios sin precedentes El pasado 8 de octubre, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hizo público un informe especial en el que alerta de la necesidad de limitar la subida de temperaturas a 1’5 grados sobre los niveles preindustriales. Frente a

Acciones de reforestación por 3 empresas de moda españolas
Acciones de reforestación para compensar el consumo generado con las ventas La concienciación medioambiental está llegando progresivamente también al mundo de la moda. En la actualidad ya son muchas las marcas que se implican con la sostenibilidad y que comienzan a apostar por medidas como la reutilización de prendas o

Trabajos con retroaraña en España: infórmate aquí
¿Necesitas solicitar trabajos con retroaraña en España? En Reforestaciones Pastor estamos especializados en trabajos forestales con la máquina retroaraña. Nos desplazamos por toda la Península con nuestras retroarañas, para realizar trabajos de preparación del terreno para reforestaciones y otros trabajos especiales. En nuestro blog publicamos con asiduidad artículos con las

Reforestación con drones a cargo de una startup española
Reforestación con drones para esparcir semillas inteligentes Con estas palabras puede resumirse la propuesta de Co2 Revolution, la startup originaria de Mélida (Navarra) liderada por Juan Carlos Sesma, que ha desarrollado la tecnología que permite reforestar de forma masiva grandes superficies de terreno. Se trata de una idea que busca

Trabajos de reforestación: conoce sus beneficios
Trabajos de reforestación: ¿en qué situaciones se realizan? Los trabajos de reforestación se enmarcan en el ámbito de la silvicultura y se realizan, habitualmente, con el objetivo de revertir los efectos sobre el paisaje causados tanto por la propia actividad natural (condiciones climáticas) como por la actividad humana. En el grupo

Incendio en Valencia alcanza a un paraje natural
Incendio en Valencia: así comenzó todo A causa de un rayo que cayó sobre un pino, el pasado lunes 6 de agosto se produjo un incendio en el término municipal de Llutxent (Valencia). El fuego alcanzó a 6 municipios (Llutxent, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Gandia), obligando a casi 3000

Labores de reforestación en Altamira
Labores de reforestación voluntaria en el entorno de la cueva de Altamira El pasado sábado 7 de julio tuvo lugar una jornada de reforestación en el entorno de la cueva de Altamira (Cantabria). La iniciativa contó con un centenar de participantes voluntarios del programa PROVOCA, un plan de voluntariado y

Proyecto de reforestación colectiva: Bosquia
Un proyecto de reforestación 2.0 El proyecto de reforestación colectiva Bosquia es un proyecto emprendedor que surge de la idea de Francisco del Cid. «¿Qué pasaría si cada persona en el mundo plantara un árbol?», es lo que se preguntó el fundador y CEO de Bosquia. De esta reflexión parte

Trabajos con retroaraña: embalse de Alcorlo (Guadalajara)
Trabajos con retroaraña en el embalse de Alcorlo El embalse de Alcorlo está ubicado en la provincia de Guadalajara (Castilla la Mancha, España), en el cauce del río Bornova, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Tajo. Este embalse fue inicialmente inaugurado para el riego de tierras en 1978, y desde

¿Cuál es la mejor vegetación para reforestar?
A la hora de reforestar un terreno es básico llevar a cabo una adecuada selección de las especies vegetales que vamos a introducir. De este modo aseguramos un correcto arraigo de la vegetación y, como consecuencia, la recuperación de la biodiversidad de dicha superficie. Las fases recomendadas para seleccionar la

Desbroce de parcelas en Logroño para prevenir incendios
Logroño obliga al desbroce y mantenimiento de solares para prevenir incendios y plagas El Ayuntamiento de Logroño, a través de un bando publicado en el Boletín Oficial de La Rioja, ha recordado a los propietarios de parcelas privadas que deben mantenerlas limpias y ejecutar trabajos de desbroce para evitar el

Reforestación en Álava: humedal de Pedroko
Reforestación del Humedal de Pedroko en Agurain El Humedal de Pedroko, ubicado al sur de Agurain (Álava) ha sido reforestado por la Agencia Vasca del Agua-URA mediante la plantación de 4430 ejemplares de especies autóctonas húmedas y de ribera. Entre estas especies se encuentran: alisos, fresnos, arces, boneteros, cornejos, avellanos, o incluso

Congreso en Calpe: incendios forestales y cambio climático
¿Qué impacto está teniendo el cambio climático en los incendios forestales? A esta cuestión pretende dar respuesta el III Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana, que reunirá en Calpe a científicos y profesionales de ámbito nacional e internacional, los días 7 y 8 de febrero de 2019. El director general